Porsche Panamericana

Un concept car como regalo de aniversario

El Panamericana se presentó en el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort de 1989 con motivo del 80º cumpleaños de Ferry Porsche, presidente del consejo de administración de la empresa de Stuttgart.

Este concept car, desarrollado por la oficina de diseño de Porsche AG en Weissach, lleva el nombre de la famosa Carrera Panamericana de México, que Porsche ganó de 1952 a 1954. Se trata de un concepto único, un híbrido entre un Targa, un descapotable, un coupé y un todoterreno. Algunos elementos y características estilísticas fueron transferidos al Porsche 911 (993) y al Boxster, que aseguraron el éxito de la marca en los años 90.

El Panamericana se presenta como un modelo híbrido: coupé, convertible y Targa, con la posibilidad de adaptarlo a la conducción off-road. © IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Porsche

En un principio, el proyecto Porsche Panamericana no pretendía ser un simple estudio de diseño. Hasta 1992, Harm Lagaay, el diseñador holandés que había desarrollado el proyecto, pensaba que había convencido a la dirección de la empresa alemana para producir un coche en pequeñas series. Sin embargo, la situación financiera de Porsche en ese momento no era favorable y la idea quedó aparcada de cara a un futuro próximo. Se produjeron dos unidades: la primera fue un regalo para Ferry Porsche la segunda fue destinada al Museo Porsche de Stuttgart, tras ser presentada en el Salón del Automóvil de Fráncfort en septiembre de 1989 y en el Salón de Tokio en octubre del mismo año. Tras un periodo de desarrollo de sólo seis meses, el Panamericana sorprendió a los entusiastas de la marca por su aspecto todoterreno y su gama de soluciones prácticas.

El Panamericana está equipado con llantas de aleación Speedline de tres piezas fabricadas exclusivamente para él © IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Porsche

Estilo rompedor   

Con sus amplias aletas, sus voluminosos neumáticos, su elevada distancia al suelo y su capota extraíble, el Panamericana no fue alabado por todos cuando se presentó al público. El diseño general de la carrocería recuerda al 911 SC Safari de rally de finales de los años 70, pero en aquel momento era difícil imaginar hasta qué punto los elementos de estilo del coche influirían en toda la producción de Porsche durante la siguiente década. Este original modelo fue creado por un ambicioso equipo compuesto por Harm Lagaay, responsable del estilo, asistido por el británico Stephen Murkett, mientras que la dirección técnica del proyecto estaba en manos del ingeniero alemán Ulrich Bez, antiguo jefe de BMW Technik GmbH y posterior director de Aston Martin. Su idea era ofrecer un coche pragmático y evolutivo. Por ejemplo, los prominentes pasos de rueda permiten acomodar diferentes tamaños de neumáticos y los ajustes de la suspensión pueden modificarse fácilmente para convertir el coche en un buggy todoterreno. Lo mismo ocurre con las diferentes configuraciones de techo posibles gracias a una capota extraíble de tela impermeable que se sujeta con una cremallera y a una luneta trasera que se puede retirar por completo.

Tras su presentación en los salones del automóvil de Fráncfort y Tokio (en la foto) a finales de 1989, el Panamericana se expuso en el Museo Porsche de Stuttgart. © IXO Collections SAS - Tous droits réservés.  Crédits photo ©  Porsche

Plataforma del Carrera 4

El Panamericana se diseñó sobre el chasis del Carrera 4 Cabriolet 964 y con una carrocería innovadora para su época, ya que fue el primero en experimentar con un polímero reforzado con fibra de carbono para un vehículo de producción en serie. Bajo la carrocería se encuentra el motor de seis cilindros plano de 3,6 litros y refrigerado por aire del Carrera 4, que desarrolla 250 CV y un par máximo de 31,6 mkg a 4.800 rpm. Las prestaciones registradas durante la prueba realizada por la revista americana Road & Track Exotic Car Quarterly son especialmente convincentes para un Concept Car: el 0 a 100 km/h se consigue en 5,8 segundos y 13,6 segundos para los 400 m desde parado. Acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades y con tracción a las cuatro ruedas, el 69% del par motor se distribuye al eje trasero y el 31% al delantero.

El Panamericana fue un preludio de los elementos de estilo de los futuros Porsche 993, especialmente las luces delanteras y la franja que une las luces traseras. © IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Porsche

El centro de Weissach

El Panamericana fue desarrollado en el nuevo centro de desarrollo de Porsche en Weissach, a unos 20 kilómetros de la planta de Zuffenhausen, en la región de Stuttgart. Estas modernas instalaciones, conocidas como EZW, fueron inauguradas el 1 de julio de 1971. Desde entonces, todos los Porsche de competición y de carretera han sido creados en estas oficinas de diseño únicas, desde los primeros bocetos, pasando por la construcción del prototipo hasta los test finales de conducción en la gran pista de pruebas integrada. La fábrica de Porsche Motorsport en Flacht se encuentra no muy lejos de aquí. A finales de los años 80, las instalaciones se completaron con su propio centro de pruebas de choque. El emplazamiento original en Weissach, con una superficie de 9 hectáreas en 1961, ha ido creciendo hasta llegar a las más de 100 hectáreas actuales. 

Ficha técnica

Porsche Panamericana (1989)

• Motor: tipo M64, 6 cilindros plano, longitudinal, en voladizo trasero

• Cilindrada: 3.600 cm3

• Diámetro x carrera: 100 mm x 76,4 mm

• Potencia: 250 CV a 6.100 rpm

• Alimentación de combustible: gestión integral Bosch Motronic

• Encendido: gestión integral Bosch Motronic

• Distribución: árbol de levas en cabeza por banca, 2 válvulas por cilindro

• Transmisión:  tipo G64, 4WD, manual de 5 velocidades + M.A.

• Neumáticos: 205/55 ZR 16 (delanteros), 225/50 ZR 16 (traseros)

• Frenos: discos ventilados (delantero y trasero)

• Largo: 4200 mm

• Ancho: 1850 mm

• Altura: 1300 mm

• Distancia entre ejes: 2272 mm

• Vía delantera: 1380 mm

• Vía trasera: 1374 mm

• Peso (vacío): 1.474 kg

• Velocidad máxima: 257 km/h

Harm Lagaay

El Concept Car Panamericana fue diseñado bajo la tutela del estilista holandés Harm Lagaay, que fue jefe del departamento de diseño de Porsche AG en Weissach de 1989 a 2004. Nacido en La Haya el 28 de diciembre de 1946, Lagaay comenzó su carrera como diseñador de coches en Simca en 1968. A partir de 1971 se incorporó a la oficina de diseño de Porsche y participó en el diseño de los modelos 911, 924 y 928. En 1977 se convirtió en jefe del departamento de diseño de Ford en Colonia, donde trabajó en los modelos Escort y Sierra. En 1985 se incorporó a BMW Technik GmbH y, como diseñador jefe, desarrolló el roadster BMW Z1. De vuelta a Porsche, definió de forma significativa el estilo de los modelos Boxster, Cayman, Carrera GT, Cayenne y 911 (series de modelos 964, 993 y 996).

Articles récents
LA SITUACIÓN DE LA RED DE LA SNCF TRAS LA LIBERACIÓN

LA SITUACIÓN DE LA RED DE LA SNCF TRAS LA LIBERACIÓN

En una Francia partida en dos por la línea de demarcación, sólo el ferrocarril podía funcionar sin interrupción. Una paradoja histórica representada por el caso de la estación de Avricourt, entre París y Estrasburgo, ¡que recuperó su posición de estación fronteriza que había sido entre 1871 y 1918! read more

Share this post

Pago 100% seguro Pago 100% seguro
Embalaje seguro Embalaje seguro
Transporte seguro Transporte seguro
Suscripción flexible  Suscripción flexible