Porsche 956 - 1983

11/05/2023

Porsche 956 - 1983

Les mythes du Mans Porsche 956

Author : Cette collection est une adaptation de 24H Le Mans ® Le auto delle corsa più leggendaria al mondo Éditeur : Centauria Editore s.r.l.

Read more

El poder de Porsche en Le Mans comenzó en 1982 con la introducción del Grupo C y el extraordinario 956, que fue capaz de alzarse con la victoria en su primera temporada. Pero fue 1983 el año del triunfo: en el circuito de la Sarthe, entre los coches oficiales y los privados, hubo nueve 956 clasificados entre los diez primeros.

Tras una serie de modelos, del 908 al 936, que evolucionaban a partir del mismo tipo básico, el 956 fue el primer modelo completamente nuevo desarrollado por Porsche. El equipo alemán tomó el motor bóxer de 6 cilindros y 2,65 litros con doble turbocompresor del 936, utilizando esta vez una innovadora estructura monocasco de aluminio con una barra antivuelco de seguridad y un subchasis auxiliar que soportaba el motor y la suspensión trasera.

1. El reglamento del Grupo C estipula que el coche no debe medir más de 4,80 m de largo ni más de 2 m de ancho, mientras que la altura máxima medida desde el suelo hasta la parte superior del parabrisas debe estar comprendida entre 1 m y 1,10 m.2. La carrocería prácticamente no tiene aberturas: las entradas de aire para refrigerar el motor y los componentes mecánicos están situadas inmediatamente después de las puertas, que se abren como élitros.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. 

1. El reglamento del Grupo C estipula que el coche no debe medir más de 4,80 m de largo ni más de 2 m de ancho, mientras que la altura máxima medida desde el suelo hasta la parte superior del parabrisas debe estar comprendida entre 1 m y 1,10 m.

2. La carrocería prácticamente no tiene aberturas: las entradas de aire para refrigerar el motor y los componentes mecánicos están situadas inmediatamente después de las puertas, que se abren como élitros.

© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. 

El nuevo reglamento impuso una posición diferente para el depósito de combustible, situándolo en el centro del coche, así como estructuras de seguridad para las piernas del piloto que, con el tiempo, demostraron su ineficacia y obligaron a adelantar el eje delantero y las bielas, un requisito que acabaría dando lugar al 962. El reglamento también animaba a los fabricantes a priorizar la eficiencia sobre el rendimiento, por lo que los depósitos de combustible se limitaron a 100 litros y la cantidad total de combustible asignada para las 24 horas a 2.600 litros.

En 1982, cuando además de las 24 Horas de Le Mans, Porsche había ganado Spa-Francorchamps, Fuji y Brands Hatch, y se había adjudicado el título de Constructores en el Campeonato Mundial de Prototipos Deportivos (WEC), la principal cualidad del 956 era su fiabilidad: el motor 935/76 de aluminio con culatas refrigeradas por líquido y dos turbos pequeños en lugar de uno solo grande proporcionaba una mejor respuesta y una vida útil más larga.

1 La configuración de Le Mans presenta un alerón trasero más bajo y menos inclinado para mejorar la circulación del aire y reducir el consumo de combustible.2. De acuerdo con el reglamento, la base es plana y el extractor trasero resulta menos eficaz porque la dimensión del motor limita la anchura de los conductos Venturi. A pesar de ello, el 956 tiene tres veces más carga aerodinámica que el 917.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. 

1 La configuración de Le Mans presenta un alerón trasero más bajo y menos inclinado para mejorar la circulación del aire y reducir el consumo de combustible.

2. De acuerdo con el reglamento, la base es plana y el extractor trasero resulta menos eficaz porque la dimensión del motor limita la anchura de los conductos Venturi. A pesar de ello, el 956 tiene tres veces más carga aerodinámica que el 917.

© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. 

Sin embargo, en 1983, esta unidad fue sustituida por el tipo 935/79, que se benefició de un aumento de la relación de compresión de 7,2 a 8,5, una nueva inyección Bosch y un aumento de potencia de 620 a 640 CV. El 956 dominó las primeras carreras de la temporada, empezando por una victoria en los 1.000 km de Monza para Bob Wollek y Thierry Boutsen, que corrían para el equipo privado Joest. Le siguieron los éxitos del equipo oficial Rothmans-Porsche en Silverstone y Nürburgring, con Derek Bell/Stefan Bellof y Jacky Ickx/Jochen Mass respectivamente. En las 24 Horas de Le Mans, que al igual que las carreras anteriores eran puntuables tanto para el Campeonato Mundial de Sport-Prototipos como para el Campeonato Europeo de Resistencia, una docena de 956 se alinearon en la parrilla y literalmente se adueñaron de la carrera, todos luchando por el primer puesto. Al final, la victoria fue para el trío formado por los estadounidenses Al Holbert y Hurley Haywood y el australiano Vern Schuppan, que competían con los colores de Rothmans y sólo una fracción por delante de sus compañeros de equipo Jacky Ickx y Derek Bell, que habían ganado la prueba de clasificación. Para aclarar, el coche ganador, chasis número 003, había terminado segundo el año anterior con Schuppan y Mass y había ganado en Spa, Fuji, Brands Hatch y las 9 Horas de Kyalami.

A. El motor bóxer biturbo, ampliamente revisado con Bosch para optimizar el consumo de combustible, estaba acoplado a una caja de cambios de 5 velocidades. La versión de 1983 tenía una mayor relación de compresión y 640 CV.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. 

A. El motor bóxer biturbo, ampliamente revisado con Bosch para optimizar el consumo de combustible, estaba acoplado a una caja de cambios de 5 velocidades. La versión de 1983 tenía una mayor relación de compresión y 640 CV.

© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. 

B. Los soportes de la suspensión trasera se fijan directamente a la transmisión, vinculada al motor.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. 

B. Los soportes de la suspensión trasera se fijan directamente a la transmisión, vinculada al motor.

© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. 

C. El 956, fotografiado aquí en los boxes, ganó las 24 Horas de Le Mans de 1983 con Al Holbert, Vern Schuppan y Hurley Haywood.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. 

C. El 956, fotografiado aquí en los boxes, ganó las 24 Horas de Le Mans de 1983 con Al Holbert, Vern Schuppan y Hurley Haywood.

© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. 

Recent articles

Pago 100% seguro

Pago 100% seguro

Pague con total tranquilidad gracias a nuestro sistema de seguridad avanzado y cifrado de datos.

Embalaje seguro

Embalaje seguro

Sus productos están cuidadosamente protegidos y enviados con un seguimiento completo para garantizar que lleguen en perfectas condiciones.

Entrega rápida y fiable

Entrega rápida y fiable

Reciba sus pedidos rápidamente con socios de entrega de confianza.

Suscripción flexible

Suscripción flexible

Adapte su suscripción según sus necesidades y cancele fácilmente en cualquier momento.

Estamos aquí para escuchar

Estamos aquí para escuchar

Nuestro servicio de atención al cliente está disponible para responder a todas sus preguntas de manera rápida y eficiente.