LAS DECISIONES TÉCNICAS QUE CONDUJERON A LA 141-R

26/05/2025

LAS DECISIONES TÉCNICAS QUE CONDUJERON A LA 141-R

Tras la Segunda Guerra Mundial, durante la cual la red sufrió grandes destrozos, la SNCF carecía de locomotoras, sobre todo nuevas.

Read more

LAS DECISIONES TÉCNICAS QUE CONDUJERON A LA 141-R

Tras la Segunda Guerra Mundial, durante la cual la red sufrió grandes destrozos, la SNCF carecía de locomotoras, sobre todo nuevas. La empresa tenía una idea clara de lo que necesitaba: una locomotora nueva, potente, robusta y fácil de construir.

Un hermoso 141-R que oculta su número, pero tiene cuatro ejes motrices con ruedas de radios y un bissel trasero tipo Delta. Sin duda en pintura negra brillante en lugar de mate, esta 'R' está en la parrilla de un depósito.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Collection Trainsconsultant-Lamming

Un hermoso 141-R que oculta su número, pero tiene cuatro ejes motrices con ruedas de radios y un bissel trasero tipo Delta. Sin duda en pintura negra brillante en lugar de mate, esta 'R' está en la parrilla de un depósito.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Collection Trainsconsultant-Lamming

Sin embargo, la industria francesa no pudo construirlo porque sus fábricas habían sido destruidas. Para que resistiera bien en servicio, los componentes debían ser lo suficientemente grandes como para soportar los grandes esfuerzos y tensiones que implica la explotación de un ferrocarril. Los componentes y los medios auxiliares de mantenimiento debían ser simples, fáciles de utilizar y económicos.

Un 141-R verde en la línea, pero como modelo a escala «0», visto en la magnífica red del museo Rambolitrain de Rambouillet.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Document Denis Regnault.

Un 141-R verde en la línea, pero como modelo a escala «0», visto en la magnífica red del museo Rambolitrain de Rambouillet.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Document Denis Regnault.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA UNA NUEVA LOCOMOTORA

La explotación de nuestra célebre 141-R será muy fácil y permitirá lo que se conoce como «banalidad», es decir, la explotación de una locomotora no por un equipo exclusivo permanente, sino de forma rotatoria, con diferentes equipos alternando día y noche. 

 De este modo, la locomotora, que sin duda será americana, será completamente francesa en su funcionamiento y mantenimiento. Es esencial que los maquinistas franceses puedan conducir por la izquierda y caminar por la izquierda en las líneas de doble vía. Los operadores requieren dos niveles de agua en la «parte delantera» de la cabina del conductor, en lugar de uno solo. Y también necesitan lubricación por aceite en lugar de grasa (que hace tiempo que no existe en los depósitos). Además, los depósitos necesitan roscas, distanciadores y tirantes de la caja de combustión en medidas métricas, o un hogar de chapa de acero soldada. Las redes francesas requieren un radio curvado de 81 metros en lugar del mínimo estadounidense de 100 yardas, y así sucesivamente. 

Pero en su construcción y en todas sus características, el 141-R es muy americano, hasta en su aspecto general, sus ruedas, su chasis, su caldera, incluida y sobre todo su cómoda y espaciosa cabina de conducción, sus lubricadores mecánicos Nathan, su bomba de agua Worthington o su turbodinamo Pyle-National, así como sus eyectores de arena Sure-Flo.

El famoso chasis moldeado de una sola pieza, incluidos los cilindros, utilizado en 200 locomotoras 141-R del segundo lote. Esta obra maestra de la fundición pesa cerca de 18 toneladas y tiene 11 metros de longitud.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Collection Trainsconsultant-Lamming

El famoso chasis moldeado de una sola pieza, incluidos los cilindros, utilizado en 200 locomotoras 141-R del segundo lote. Esta obra maestra de la fundición pesa cerca de 18 toneladas y tiene 11 metros de longitud.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Collection Trainsconsultant-Lamming

ESTILO AMERICANO, ESPECIALMENTE EL TÉNDER

Con su estructura soldada o remachada que descansa directamente sobre dos bogies americanos con vigas longitudinales de acero fundido y ruedas monobloque de acero, este ténder es un diseño genuinamente americano. Aunque el sistema de tratamiento del agua es obra de Louis Armand, que dirigía la SNCF durante esos difíciles años, todo lo demás del ténder es puramente americano, incluido el enganche Franklin con sus topes especiales, las rótulas de goma Okadee para el suministro de agua que alimentan una bomba Worthington y las juntas esféricas de acero Barko para el fogonero y las tuberías de calefacción. Los trabajadores de los talleres de depósito encontraban todos estos detalles con cada 141-R que volvía al depósito, lo que requería diferentes utensilios y «trucos del oficio». Las «R» introdujeron los talleres de depósito en la era americana, con el mismo impacto social que el cine, los electrodomésticos, la comida rápida, el chicle, el jazz y el rock and roll, que se apoderaron de la sociedad y conquistaron a los jóvenes.

Locomotora N° 141-R-874 remolcando un tren de pruebas compuesto por un coche de medición y locomotoras que formaban una gran carga remolcada. Visto en 1945-1947.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Collection Trainsconsultant-Lamming

Locomotora N° 141-R-874 remolcando un tren de pruebas compuesto por un coche de medición y locomotoras que formaban una gran carga remolcada. Visto en 1945-1947.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Collection Trainsconsultant-Lamming

EL PODEROSO FEF DE LA UNION PACIFIC

En 1937, el poderoso Director General de la gran red americana «Union Pacific», un tal William Jeffers, hizo enganchar su coche personal al final de un tren de pasajeros. Como saben los ferroviarios de todas partes, una avería de la locomotora siempre ocurre un día así, y eso fue exactamente lo que ocurrió... Jeffers estaba furioso por el daño.

Locomotora tipo 242 «FEF». Se trata de la nº 802, construida en 1937 para la importante red Union Pacific. Lleva ya las ruedas boxpok y sólidas ruedas portantes de la futura 141-R, así como una caldera sobrecargada de tuberías y auxiliares.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Collection Trainsconsultant-Lamming

Locomotora tipo 242 «FEF». Se trata de la nº 802, construida en 1937 para la importante red Union Pacific. Lleva ya las ruedas boxpok y sólidas ruedas portantes de la futura 141-R, así como una caldera sobrecargada de tuberías y auxiliares.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Collection Trainsconsultant-Lamming

Poco después, la red se equipó con una nueva serie de locomotoras de velocidad tipo 242, las famosas «FEF», por «cuatro-ocho-cuatro» o 484 - ya que los americanos, como los británicos, cuentan las ruedas y no los ejes...

Los años 20 y 30 fueron una época dorada en Estados Unidos, con más de 400.000 km de raíles, rápidos trenes aerodinámicos que circulaban a 160 km/h y ofrecían un lujo increíble, con cabinas de trasatlántico de lujo equipadas con cuarto de baño, enormes trenes de mercancías, locomotoras de alto rendimiento, monumentales estaciones de mármol y gigantescos viaductos sobre ensenadas y ríos: Era la mejor red del mundo.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CLÁSICAS

Con su peso de 412 toneladas, tres o incluso cuatro veces superior al de las pequeñas «Pacific» europeas, estas locomotoras eran capaces, sin embargo, de circular a más de 170 km/h en servicio normal. Eran sencillas, pero potentes y fiables. Debido a su elevado consumo de carbón, fueron sustituidas por locomotoras diésel a finales de la década de 1950. Varias se han conservado y aún pueden verse hoy en día y en estado de funcionamiento.

Mecánico (derecha) y su conductor saliendo de su depósito en los años sesenta. Están terminando un duro día de trabajo a bordo de su 141-P y llevan su tradicional cesta (de ahí la expresión «almuerzo para llevar») que ha hecho el viaje en los maleteros traseros del ténder.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Collection  Pierre Decroix.

Mecánico (derecha) y su conductor saliendo de su depósito en los años sesenta. Están terminando un duro día de trabajo a bordo de su 141-P y llevan su tradicional cesta (de ahí la expresión «almuerzo para llevar») que ha hecho el viaje en los maleteros traseros del ténder.© IXO Collections SAS - Tous droits réservés. Crédits photo © Collection  Pierre Decroix.

Recent articles

Pago 100% seguro

Pago 100% seguro

Pague con total tranquilidad gracias a nuestro sistema de seguridad avanzado y cifrado de datos.

Embalaje seguro

Embalaje seguro

Sus productos están cuidadosamente protegidos y enviados con un seguimiento completo para garantizar que lleguen en perfectas condiciones.

Entrega rápida y fiable

Entrega rápida y fiable

Reciba sus pedidos rápidamente con socios de entrega de confianza.

Suscripción flexible

Suscripción flexible

Adapte su suscripción según sus necesidades y cancele fácilmente en cualquier momento.

Estamos aquí para escuchar

Estamos aquí para escuchar

Nuestro servicio de atención al cliente está disponible para responder a todas sus preguntas de manera rápida y eficiente.